Para escribir un buen artículo científico tienes que conocer y practicar los tres
principios básicos de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad.
Precisión- precisión significa usar las palabras que comunican exactamente lo
que quieres decir. El lector no puede levantar la mano para aclarar sus dudas, ni mucho
menos leerte la mente; para escribir con precisión tienes que escribir para el
lector.Considera estos ejemplos:
· El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías.
El autor de esta oración sabe exactamente qué significa "mejor", pero ¿lo
sabe el lector? Mejor puede significar rápidamente, uniformemente, según se
esperaba, o varias otras cosas.
· El propósito de este trabajo fue determinar la flora intestinal de las
palomas.
¿Qué significa determinar? ¿Describir, identificar, cuantificar?
· Las larvas recién nacidas son de color miel.
El color de la miel varía y seguramente no significará lo mismo para todos
los lectores.
Los especialistas entienden el significado de ciertos términos que parecen ser
ambiguos. Por ejempo, los taxónomos que estudian hormigas usan en sus descripciones
términos tales como grande, pequeño, ancho, estrecho, grueso, delgado y otros que para
todos ellos tienen esencialmente el mismo significado. El uso de algunos términos
ambiguos es aceptable si escribes sólo para especialistas, pero es inaceptable si el
artículo tiene una audiencia más amplia.
Claridad- claridad significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El
artículo es fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien
construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico. Compara los
dos párrafos siguientes; el primero se entiende fácilmente pero el segundo es casi
imposible de comprender.
La hierba guinea, introducida desde Africa, es una planta perenne de
crecimiento erecto, adaptable muy bien a suelos tropicales y resistente a la
sequía. Es muy apetecible para el ganado y se utiliza principalmente como
4
hierba de pastoreo, aunque también se recomienda para la producción de heno,
ensilaje o hierba de corte. Su uso como forraje conservado, para empleo
durante la época seca, es limitado debido al bajo contenido de carbohidratos
solubles en agua y a su baja población de bacterias productoras de ácido
láctico.
El libro The Science of Scientific Writing discute la claridad de la redacción
científica desde el punto de vista del proceso de lectura y las expectativas que tienen los lectores
Brevedad- brevedad significa incluir sólo información pertinente al contenido
del artículo y comunicar dicha información usando el menor número posible de
palabras. Dos consideraciones importantes nos obligan a ser breves. Primero, el texto
innecesario desvía la atención del lector y afecta la claridad del mensaje. Segundo, la
publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del
artículo. La primera oración a continuación es más larga que la segunda pero ambas
dicen exactamente lo mismo.
· Los muestreos fueron un total de 27 y se realizaron por la noche. Se hicieron 27
muestreos por la noche.
· Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y salinidad en
cada localidad estudiada nos permiten establecer, de una manera general, que
éstas no presentaron grandes variaciones. La temperatura y la salinidad no
variaron mucho en las localidades estudiadas.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario